Colegio: 91 665 80 66 |  E. infantil: 91 665 85 90 | C. deportivo: 91 665 81 81

¿Cómo aprenden las generaciones actuales?

De la generación X a la Z, pasando por la Y

Es innegable que los tiempos cambian y vamos avanzando hacia modelos diferentes y esto (también es innegable) afecta a los alumnos que tenemos en nuestras aulas. Saber cómo aprenden nuestros alumnos e hijos en la era digital es importante para que podamos dar una respuesta más adaptada a sus necesidades y fomentar un mayor aprendizaje.

Mucho se ha hablado de los «nativos digitales» en el sentido de que a ellos el mundo digital no les resulta ajeno, si no que más bien se mueven «como pez en el agua». Los alumnos de las aulas de hoy utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en muchos ámbitos de su vida, incluido cada vez más el escolar y esto evidentemente provoca cambios en su forma de relacionarse, de aprender y de vivir. Esto influye en la creación de nuevos procesos de socialización y culturalización irreversibles, que influyen en las formas de memorizar, comprender, dialogar, y de pensar de las nuevas generaciones, es decir, sus cabezas han ido modificándose en cuanto a cómo se interpreta y se responde al mundo.

Saber cómo aprenden nuestros alumnos e hijos en la era digital es importante para que podamos dar una respuesta más adaptada a sus necesidades y fomentar un mayor aprendizaje.

Uno de los cambios de los últimos tiempos más profundos, ha sido la aparición de la web social o la llamada Web 2.0, donde el papel de los consumidores ha cambiado puesto que ya todos los participantes pueden ser  a un tiempo, creadores y consumidores del conocimiento. Antes, una enciclopedia era el resultado del trabajo de unos pocos autores expertos, que ofrecían su sabiduría a una gran mayoría que lo recibía, en un proceso en el que la comunicación fluía en un solo sentido, sin embargo, por ejemplo la Wikipedia es el resultado de la participación de todos los que quieran contribuir a su desarrollo: responde a un modelo abierto, que todos la podemos consultar y todos, en diferente grado, podemos colaborar en su desarrollo como editores.

Este es un concepto que ha transformado la mentalidad de muchas personas; pensemos en lo difícil que es en la actualidad  prescindir del móvil, no porque éste lo utilicemos para hablar exclusivamente, sino porque nos sirve para muchas más cosas: comprar, realizar operaciones bancarias, comunicarnos con personas al otro lado del mundo… Imaginemos por tanto cómo puede estar afectando esto a las formas de procesamiento de la información y el conocimiento de nuestros niños y niñas. Ellos ya se encuentran en el contexto de la llamada sociedad de la información, y su papel ha variado puesto que su mundo, su lenguaje y sus relaciones están mediadas por otros medios que debemos utilizar a nuestro favor.

Existen evidencias suficientes sobre las características de las nuevas generaciones y el impacto que esto tiene sobre sus modos de aprendizaje. Es cierto que estas nuevas generaciones se les ha venido llamando “nativos digitales”, pero también es cierto que esto no conlleva unas estrategias de aprendizaje del uso de las TIC adecuadas. Paradójicamente, la competencia digital está aún por adquirir de un modo eficaz por parte de estas generaciones, desde un punto de vista instrumental. Lo que sí ha quedado de manifiesto es que el alumno actual está posicionando al contexto de enseñanza-aprendizaje en otro lugar, y es necesario repasar el rol que ambos han de ejercer para dar respuesta a las necesidades de este entorno.

A la generación de los nacidos en los 90 y hasta alrededor del 2005 se los ha bautizado como nativos digitales, millenials, generación Y, etc. En transición a la generación Y, y como generación posterior, nos encontramos con la generación Z. Ambas han sido objeto de estudio y de ellos se extraen algunas características que conviene conocer para dar respuesta a un modelo educativo que consiga ir de la mano de sus necesidades.

A la generación de los nacidos en los 90 y hasta alrededor del 2005 se los ha bautizado como nativos digitales, millenials, generación Y, etc.

Una generación es el grupo de personas nacidas alrededor de unos veinte años. En el caso de la generación Y, el rango de fechas está en los años comprendidos entre finales de 1980 y principios 1990 hasta alrededor de 2005, aunque existen estudios que los sitúan un poco antes. La generación posterior es la llamada Generación Z, de la que aún se sabe muy poco ya que serían los comprendidos entre 2005 en adelante y aún no podemos tener evidencias o datos concretos de cómo serán, aunque sí imaginar la trayectoria.

 

De acuerdo a Bautista (2010), la generación Y se caracteriza por las siguientes señas de identidad:

  • Postmaterial y Transracional: es una generación pulsional, del caos, de la intuición, la empatía, desinhibida, positiva e hipertextual. Es la generación del pensamiento no lineal, pueden comenzar leyendo un mensaje y saltar a ver un vídeo o buscar un término en el navegador… no les vale la secuencia lógica que a la generación anterior le funcionaba, primero va a, después b y después… en el caso de esta generación, se mueven en una lógica hipertextual, como el propio lenguaje de internet y que además está mediatizada claramente por las emociones. Les atrae el mundo innovador, donde se les rompan sus esquemas y les haga sentir y vivir emociones.
  • Tecnológica y Social media: conocen de manera innata el funcionamiento instrumental de cualquier aparato tecnológico que surja y nazca con ellos. Su tiempo libre está mediado todo el tiempo por la presencia de estos aparatos, los iPod, Blackberry, teléfonos móviles, les permite la conexión con la Red Social en mayúsculas, más allá de las fronteras geográficas, y más allá de las fronteras de la presencialidad. Instagram, Facebook, Messenger, Google… son parte de su Universo, parte de su ocio, pero también de su aprendizaje.
  • Autoconstructivo: en cuanto cae en sus manos algo que les atrae lo exploran y crean. No esperan la “sesión magistral”, aprenden haciendo, creando, inventando y compartiendo. YouTube es un ejemplo claro de este concepto, cuántos vídeos inundan la red creados más o menos elaborados para contar, mostrar y compartir lo que están aprendiendo continuamente. No se paran a aprender una cosa para después aprender otra, no se paran a escuchar la lección magistral, buscan en foros, hablan con amigos, investigan y prueban para conseguir hacer lo que desean hacer y que forma parte de su motivación y de su sentir.

De acuerdo a estas características, cabe pensar que es probable que esperen un entorno educativo también diferente. Pensemos además que después de esta generación vendrá otra, ya está con nosotros, que habrá agudizado si cabe algunas de estas características e, incluso, desarrollado otras. Conviene por tanto hablar de las características que ha de tener el profesor y la familia para responder a las demandas del cambio de era.

 

¿Y qué pasa con la generación Z?

Como hemos comentado esta es una generación que está aún apareciendo en nuestro entorno, son nuestros pequeños y adolescentes, y aún es difícil concretar cuáles serán sus inquietudes y estilos a la hora de desarrollarse. Sin embargo, algunos estudios apuntan algunas características como (Ortega, I.; Vilanova, N., 2015):

  • Autónomos y críticos.
  • Resolutivos y creativos.
  • Nivel de atención bajo (un 11% diagnósticado de TDAH en España).
  • Tienen más conciencia colectiva.
  • Se comunican más rápido
  • No tienen miedo a la movilidad.
  • Valoran el desarrollo profesional.
  • Aprenden continuamente y desde medios digitales.
  • Falta de habilidades personales en el mundo presencial.
  • Les preocupa la economía, ecología y salud.
  • Quieren cambiar el mundo.

Además, con respecto a la tecnología tienen ciertas características que marcan una tendencia en cuanto a:

  • Nacen conectados.
  • Un 65% podría dar clases de TIC.
  • Un tercio estudia con materiales online.
  • Quieren vídeos cortos.
  • El 70% ve más YouTube que la televisión.
  • Usan nuevas redes sociales: Snapchat, Secret o Whisper, aunque Facebook sigue siendo clave.

 

¿Cómo entendernos con ellos?

¿De qué modo afecta esto al aprendizaje y sus formas de desenvolverse en el mundo? Está claro que estas generaciones requieren entornos más autoconstructivos, creativos y visuales que en las anteriores. De nada sirve pensar con nuestras claves, puesto que del mismo modo que nosotros cambiamos las reglas de nuestros padres y abuelos, ellos también han venido en un contexto que ha cambiado significativamente. Pensemos en las ventajas, principalmente que es la primera generación global de la historia, las fronteras cada vez están más difusas y las formas de comunicación son múltiples.

Este entorno requiere también de un importante esfuerzo para poder diseñar estrategias de aprendizaje que les lleve a saber discriminar la cantidad de información que han de procesar, mediante destrezas que les enseñen a pensar, a valorar y a emitir juicios críticos sobre dicha información. Enseñar a aprender nunca antes tuvo tanto sentido, es necesario plantear escenarios donde el diálogo, la comparación y la investigación tienen el papel protagonista en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En el ámbito familiar es importante tener claro que nuestros hijos e hijas responden a un entorno que es su mundo, nosotros nos hemos adaptado pero ellos han nacido. Por tanto, es importante que desarrollemos estrategias de comunicación y escucha de sus necesidades e inquietudes, hemos de ser capaces de proveer y añadir a sus cualidades las que hemos acumulado nosotros a lo largo de nuestra vida: establecer filtros y modelos responsables de uso, confiar en su criterio pero, y sobre todo, aprender con ellos.

Gema de Pablo

Coordinadora Departamento de Orientación

Colegio Villalkor

Referencias bibliográficas:

  • Bautista, J. (2010). Todo ha cambiado con la Generación Y: 40 paradigmas que mueven el mundo. Frontera Hegian.
  • Ortega, I.; Vilanova, N. (2015). Generación Z: el último salto generacional. Resumen ejecutivo. Deusto Business School.

 

Copyright © 2024 - Colegio Villalkor