Colegio: 91 665 80 66 |  E. infantil: 91 665 85 90 | C. deportivo: 91 665 81 81

Grupo de trabajo: estimulación temprana

Guía de actividades para realizar en casa

El pasado día 27 de octubre arrancó la primera sesión de la Escuela de Familias de nuestra Comunidad, y en ella estuvimos trabajando sobre los aspectos clave de la Estimulación Temprana, y a partir de ahí realizamos prácticas de los diferentes ejercicios para poder vivenciar cómo se hacen y cómo podemos ayudar a nuestros niños y niñas a realizarlos.

Después, el grupo de trabajo estuvo diseñando diferentes actividades para reforzar y realizar desde casa y que pasamos a compartir a continuación en esta entrada:

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN FAMILIA Y ESTIMULAR
De 0 a 2 años

Bebés:

  • Que el bebé se sujete de los dedos o de un palo fino para que haga fuerza para incorporase.
  • Cuando están tumbados en la cama, girarlos para que tengan que volver a la misma posición.
  • Cuando están sentados en la cama, tumbarlos para que tengan que volver a sentarse.
  • Cuando están tumbados, poner un almohadón, las manos u otro punto de apoyo en sus pies para que hagan fuerza para reptar.

Hasta 2 años:

  • Enseñarles a subir escaleras.
  • Tirarles un balón y que lo cojan. También que nos lo lancen.
  • Hacer guerras de bolas de plástico.
  • Marcar una línea en el suelo y que aprendan a andar siguiéndola.
  • «Juego de la Selva», cuando vamos por la calle, marcar retos imaginarios, como baldosas que no se pueden pisar, andar por el bordillo, seguir el dibujo de las baldosas, etc..
3 años Vestibulares:

  • Pasar agua, lentejas u otros de un vaso a otro o de una mano a otra.
  • Caminar a la pata coja.

Movilidad:

  • Juego del pilla pilla.
  • Imitar a los animales (caminar como ellos): leones, elefantes, jirafas…
  • Caminar cruzando los pies (que también trabajamos el equilibrio).

Motricidad manual:

  • Juegos de ensartables.
  • Subir y bajar cremalleras.
  • Ir al rocódromo y escalar.
4 años Vestibulares:

  • Parques y/o circuitos multiaventuras infantiles.
  • Volteretas
  • Montar en bicicleta.

Movilidad:

  • Parques y/o circuitos multiaventuras infantiles.
  • Montar en bicicleta.
  • Juego de escondite con pistas.

Manual:

  • Juegos con plastilina.
  • Cocina: hacer masas, ayuda en la cocina.
  • Trasvase de líquidos, garbanzos…
  • Incentivar la autosuficiencia (aseo, poner la mesa).
  • Juegos de tamaños (ordenar fichas, cubos….).
5 años
  • Guiar a nuestros hijos en parques de juegos.
  • Fomentar el deporte en familia (bicicleta, natación, etc…). Ser ejemplo para ellos practicando nosotros deporte.
  • Apuntarles a actividades extraescolares deportivas para que sepan valorar trabajo en equipo y controlen la competitividad, el éxito y el fracaso.
  • Jugar con ellos a juegos tradicionales (comba, las palmas, las chapas, la goma, etc.).
  • Jugar con ellos a juegos de mesa (el operaciones, construcciones, el quien es quien, la oca, el parchís, etc…).
  • Jugar con plastilina, arcilla, arena espesa, para desarrollar imaginación y psimotricidad fina.
  • Hacer títeres, creando historias y desarrollando personajes.
1º Y 2º de Primaria Vestibulares:

  • Hacer el pino.
  • Volteretas laterales.
  • Montar en bicicleta.

Movilidad:

  • En el parque: trepar, escalar cuerda de bomberos…
  • Bailar, cantar, hacer coreografías.
  • Hula hop.
  • Saltar a la comba, goma.
  • Aro en el pie y saltarlo con el otro.
  • Nadar y jugar con el agua.
  • Jugar a los bolos.
  • Parque de bolas.

Manual:

  • Hacer cosas cotidianas con la mano no dominante.
  • Doblar la ropa.
  • Montar lego bien siguiendo un patrón o por libre.
  • Rompecabezas, puzzles, cubo de Rubik.
  • Jugar con hilos con las manos.
abril 23, 2025
Copyright © 2024 - Colegio Villalkor